PROGRAMACION 2025
Xaneiro
26
D.M da Educación Ambiental. Presentación
e reparto do Tríptico de Verdear. Asociacions e a escolas
Febreiro
Club de Sendeirismo. “San Pedro”.
Programa Baños de Bosque
Saída
D.M do
Xogo responsable
Encontro
de Nais e Pais.
Marzo
03 D.M Natureza
15 Día do Traballo Social
21 Dia da Arbore. Dia del Libro
22 Día Mundial da Auga
25 A hora do Planeta
Encontro de Nais e Pais
Abril
Inicio Curso Básico de agricultura ecolóxica
22 D.I da Terra
Encontro de Nais e Pais
Maio
3-D.M sen tabaco
15 D.I da FAMILIA.
Encuentro de familia
17 Dia das Letras Galegas
20-22-27 Curso Básico de
Primeros Auxilios
24 Celebración do Día de
Alborada 43 años
Xuño
3 D.M da Bicicleta
5 Celebración do Día Internacional do Medio
Ambiente
26 Celebración do Día
Internacional de Loita Contra o Trafico e Consumo ilícito de Drogas.
Encuentros de Familia
Xullo
Actividades con
campamentos urbanos
Agosto
Mantemento e traballos de
horta e monte. Saídas. Campamentos Urbanos
Setembro
9-Celebracion do Dia
Mundial da Agricultura
Curso de Silvicultura
Outubro
2-Dia Mundial da Educación Social
10 – Dia Mundial da Saude Menta
Novembro
Remate Curso Silvicultura
III-Xornadas sobor dos Cogumelos
Decembro
2 Dia Mundial de Loita contra o SIDA.
11
Día Internacional das Montañas
Plan de trabajo 2015
El año 2015 se presenta como un año de ilusión y esperanza en la que hay que seguir con el máximo esfuerzo para estabilizar la financiación, mejorando la atención a los participantes y a las actividades de promoción de la agricultura ecológica en el medio periurbano Vigués.
El plan de trabajo está dividido en trimestres, tratando de adaptarse a las estaciones del año.
De este modo, en invierno se trabajará más en taller y en el invernadero cuando esté cubierto. En la primavera será la época para plantar, mientras que en verano se recogerán los productos cosechados, se replantarán etc. Por último, en otoño se mantendrá y plantará lo que permita el estado del tiempo.
Las actividades se seguirán estructurando en mejorar la calidad de vida, responsabilidad del campo, formación y emprendimiento. Todas las actividades realizadas serán siempre adaptadas al perfil de cada usuario.
El principal objetivo es, realizar las acciones necesarias para consolidar el programa VERDEAR, dentro de las ayudas, acuerdos, convenios que se pueden dar desde el Concello, la Diputación de Pontevedra o la Xunta de Galicia.
Para ellos se presentará el programa VERDEAR, a las ayudas y subvenciones que promueven las instituciones públicas o las entidades privadas. Además, se promoverá la cooperación entre la Asociación de Vecinos de Lavadores, y la Asociación Alborada para la realización de actividades y, al mismo tiempo con la Comunidad de Montes de Cabral, para la renovación de la concesión de la parcela donde se sitúa la finca.
Por otro lado, es importante, para mejorar la productividad y ocupación en VERDEAR, la rehabilitación del invernadero y la adaptación de la finca.
A continuación se presentará un cronograma con las actividades propuestas divididas en trimestres:
No hay comentarios:
Publicar un comentario